¿PARA QUÉ CELEBRAMOS JANUKÁH?⁣

Para reconectarnos con nuestra Luz interior, con lo más elevado de nuestro ser, con nuestro ser de Luz.⁣

Michael Berg dice: "𝘜𝘯 𝘮𝘪𝘭𝘢𝘨𝘳𝘰 𝘦𝘴 𝘢𝘭𝘨𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘥𝘦𝘣𝘦𝘳í𝘢 𝘴𝘦𝘳 𝘵𝘢𝘯 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘯 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢 𝘷𝘪𝘥𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘪 𝘴𝘪𝘲𝘶𝘪𝘦𝘳𝘢 𝘥𝘦𝘣𝘦𝘳í𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘦𝘮𝘰𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘳𝘯𝘰𝘴 𝑝𝘰𝘳 𝘦𝘭𝘭𝘰". ⁣

La razón por la que cada año celebramos Janukáh es porque la conexión con nuestro ser superior va disminuyendo al pasar del tiempo, y dejamos de percibir los milagros que ocurren constantemente en nuestra vida. Incluso dejan de ocurrir porque perdemos esa conexión.⁣

Antes de continuar profundizando en este portal cósmico tan especial, quiero contarles brevemente la historia literal del milagro de Janukáh para ponernos un poco en contexto, pues "los Sabios Kabbalistas nos enseñan que los hechos históricos trascendentes del pasado son lecciones profundas, esconden enseñanzas y tecnología espiritual para nuestra vida, para todo el mundo. Y que los sucesos en los cuales la luz de la consciencia y el espíritu resplandecen con más fuerza en la humanidad, crean una apertura de los mundos superiores en ese tiempo/espacio, cuya energía queda disponible nuevamente cada vez que vuelve a suceder".*⁣

LA HISTORIA DE JANUKÁH EN POCAS PALABRAS:

Jerusalem había sido invadida por el ejercito greco-sirio, contaminaron su Templo y reprimieron a sus habitantes; cuando los Israelitas finalmente lograron recuperar la ciudad, limpiaron y purificaron el Templo para restaurar la conexión con el Creador y poder hacer todos sus rituales y sacrificios. Como parte de este proceso requerían de aceite para encender un fuego que duraría hasta 8 días, y luego de eso estaría listo el Templo para poder iniciar de nuevo todas ceremonias. Resultó que sólo quedaba un jarro de aceite, y esto sólo duraría para un día. ¡AQUÍ OCURRIÓ EL MILAGRO!.⁣

"Llenos de convicción y Luz interior, encendieron la Menoráh, e iniciaron la ceremonia, pasó un día, luego dos, luego tres, y así los 8, y el fuego no se apagó ¡𝘜𝘯 𝘮𝘪𝘭𝘢𝘨𝘳𝘰 𝘴𝘶𝘤𝘦𝘥𝘪𝘰́ 𝘢𝘩í!"*⁣

LA KABBALÁH NOS ENSEÑA:

Profundicemos un poco más en esto, explicando el por qué de las 8 candelas que se encienden durante 8 días, y los 8 días de purificación, 8 días en los que vamos bajando la Luz desde Bináh (la madre cósmica que recibe la Luz Divina del plano espiritual) hasta Maljút (este plano físico) y viceversa, oscilando entre estas dimensiones para lograr que esta Luz baje fluida y libremente a nuestro mundo:⁣

El número ocho en hebreo es "shemoná", que contiene las mismas letras de la palabra "neshamá" (alma). Pero, para llegar al número 8 hay que pasar por el 7 primero, que representa la espiritualidad, las 7 primeras sefirot del sistema físico y emocional del Árbol de la Vida, por lo que el 8, es la sefiráh de Bináh, que nos permite entrar en contacto con la dimensión que trasciende el mundo físico, con nuestra Neshamáh en los mundos superiores.⁣

Ahora, nos explica el Rav Roziel Pilatowsky, lo que representa “el aceite del Gran Sacerdote Jasmoneo que duro ocho días":⁣

En hebreo "aceite" es "shemen", que contiene las mismas letras de la palabra "ocho" que es "shemoná", y también la palabra "Jasmoneo" o "Jashmonaí" contiene estas letras. A nivel místico, el jarro del Gran Sacerdote contenía "aceite del octavo día", o sea, 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘥𝘪𝘮𝘦𝘯𝘴𝘪𝘰́𝘯 𝘲𝘶𝘦 𝘵𝘳𝘢𝘴𝘤𝘪𝘦𝘯𝘥𝘦 𝘦𝘭 𝘮𝘶𝘯𝘥𝘰 𝘧í𝘴𝘪𝘤𝘰, 𝘺 𝘤𝘰𝘯 𝘦́𝘭, 𝘭𝘰𝘨𝘳𝘢𝘳𝘰𝘯 𝘦𝘯𝘤𝘦𝘯𝘥𝘦𝘳 𝘭𝘢 𝘔𝘦𝘯𝘰𝘳𝘢́ 𝘥𝘶𝘳𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘰𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘴𝘪𝘦𝘵𝘦 𝘥í𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢 𝘮𝘪𝘭𝘢𝘨𝘳𝘰𝘴𝘢".⁣

¿CÓMO RE-ACTIVAMOS ESTA CONEXIÓN EN LA ACTUALIDAD?⁣

Además de celebrar la festividad de Janukáh el 25 de Kislev/Sagitario de cada año, el Kabbalísta Michael Berg del Kabbalah Centre nos recuerda que 𝘥𝘦𝘣𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘳𝘦𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘳 𝘢𝘤𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘧í𝘴𝘪𝘤𝘢𝘴 𝑝𝘢𝘳𝘢 𝘥𝘦𝘴𝑝𝘦𝘳𝘵𝘢𝘳 𝘺 𝘢𝘵𝘳𝘢𝘦𝘳 𝘓𝘶𝘻 𝘦𝘴𝑝𝘪𝘳𝘪𝘵𝘶𝘢𝘭, por lo que te dejo algunas recomendaciones de lo que puedes hacer:

- Realiza esta celebración en familia o comunidad, pues la Luz siempre es más fuerte y poderosa cuando hay muchas personas juntas haciendo la conexión en el mismo momento y en el mismo lugar.

- Enciende las candelas de los 8 días, pero principalmente el primer y el último día, con el deseo y la consciencia correcta.⁣

- Utiliza "aceite de oliva", mechitas y recipientes para conectar con la vibración/energía del "aceite" (como lo explicamos antes).⁣

- Quédate frente a las candelas por lo menos durante media hora cada vez para absorber esta espectacular Luz de los milagros. ¡MEDITA Y DISFRUTA!

¿CÓMO HACEMOS EL ENCENDIDO DE LAS CANDELAS?⁣

A continuación les dejo la explicación de mi maestro A. Esteban Acuña Nuñez Z”L de Fundación Kabbalife de cómo realizar las conexiones durante cada una de las 8 noches de Janukáh:⁣

- Necesitarás 8 “candelas” (recipientes con aceite de oliva y mechitas, o esas velitas que vienen en un recipiente de aluminio), las cuales iremos encendiendo progresivamente a medida pasen los días. 1 el primer día, 2 el segundo, 3 es le tercero, y así sucesivamente.⁣

- Al hacerlo se debe tener consciencia de lo siguiente: – La Janukiá (los 8 vasos ordenados o el candelabro con las velitas) deben ponerse cerca de la puerta de la casa o cerca de una ventana para que la Luz resplandezca hacia afuera. – Cada vela/candela se debe encender de noche, con excepción del día de Shabat (viernes al caer el sol), en el cual se debe encender una media hora antes de que caiga el sol.⁣

– Adicional a las 8 candelas, hay que tener una extra (la novena) que debe permanecer encendida por encima del resto, y cuyo fuego es utilizado para encender las otras 8.⁣

SOBRE LA NOVENA CANDELA:⁣

Nos explica el maestro Kabbalísta Mario Sabán, que "esta vela nos hace meditar sobre la luz oculta del maestro anónimo, la luz que enciende a las otras luces ... esta novena vela funciona como la letra Álef que no aparece al inicio del texto.⁣

La Álef enciende todo el texto de la Torá, pero lo hace desde su ocultamiento. Por ese motivo fue elegida como la primera letra.⁣

La novena vela es el servicio a los demás, es la luz que con su fuego interior enciende a las otras almas. Siempre queda apartada y olvidada, pero los que trabajamos con los secretos conocemos que, sin esta novena vela, las demás no se podrían encender, las demás no tendrían luz.⁣

Esta es la vela que tiene luz propia, las demás solo tienen la luz que esta novena vela les puede entregar.⁣

Trabajemos todos para lograr ser como la novena vela.⁣

Seamos luz desde el anonimato y la humildad".⁣

⁣Y finalmente y para cerrar, aquí te dejo una pequeña guía para el encendido diario que pertenece a mi maestro A. Esteban Acuña Nuñez Z”L de la Fundación Kabbalife. Sin embargo, te invito por supuesto a hacer esto en comunidad:

  1. “Cada vez que encendamos las luminarias del día correspondiente, lo haremos con el deseo de experimentar el movimiento de la luz a través de las sefirot, y conectar con dicha luz.

  2. Antes de encender la luz de cada día, debes tomar consciencia de la luz y el recipiente que estás activando con ello, luego mirar con atención la configuración de letras correspondientes a dicha luz**.

  3. Enciende la vela correspondiente al día indicado (si es el segundo día enciendes primero la segunda y luego la primera; si es el tercero, primero la tercera, luego la segunda, y así cada día) usando el fuego de la novena luminaria.

  4. Luego de encender, vuelve a mirar las letras con atención, observarlas con calma repasando cada una de ellas de derecha a izquierda, inspirando profundo por la nariz y espirando lentamente, deseando a cada respiración que la luz se mueva al recipiente correcto y que esa luz ilumine tu cerebro, tu corazón y tus entrañas, luego todo tu cuerpo, y a todos los que te rodean.

  5. Déjala arder 30 minutos, aprovecha ese tiempo para descansar, reflexionar y disfrutar de la luz que inunda tu “mundo personal”. Házlo cada una de las 8 noches, atrayendo y llevando a tu vida la energía de “Un milagro ocurrió ahí” para que se transforme en “Un milagro ocurre aquí””.*


    **

Espero que este contenido te haya sido y sea útil para ti, y que la Luz de los milagros se materialice en tu vida, baje a ti, a tu hogar, tus seres amados y al mundo.

¡Jag Janukah Sameaj! ¡Feliz Janukáh!

Un abrazo y bendiciones infinitas.

Dany


*www.kabbalife.com de A. Esteban Acuña Nuñez Z”L