¿PARA QUÉ CELEBRAMOS JANUKÁH?⁣

¿PARA QUÉ CELEBRAMOS JANUKÁH?⁣

Michael Berg dice: "𝘜𝘯 𝘮𝘪𝘭𝘢𝘨𝘳𝘰 𝘦𝘴 𝘢𝘭𝘨𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘥𝘦𝘣𝘦𝘳í𝘢 𝘴𝘦𝘳 𝘵𝘢𝘯 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘯 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢 𝘷𝘪𝘥𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘪 𝘴𝘪𝘲𝘶𝘪𝘦𝘳𝘢 𝘥𝘦𝘣𝘦𝘳í𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘦𝘮𝘰𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘳𝘯𝘰𝘴 𝑝𝘰𝘳 𝘦𝘭𝘭𝘰". ⁣

La razón por la que cada año celebramos Janukáh es porque la conexión con nuestro ser superior va disminuyendo al pasar del tiempo, y dejamos de percibir los milagros que ocurren constantemente en nuestra vida. Incluso dejan de ocurrir porque perdemos esa conexión.⁣

Read More

Janukáh, la fiesta de las luces

Las festividades son fenómenos cósmicos que nos permiten que se manifieste una energía única que solo está disponible en ese momento en ese único año.

Parte de la historia de Janukáh nos cuenta que hubo que reinaugurar el templo de Jerusalem, pues había sido profanado. Parte del ritual era encender candelas por 8 días para su purificación, pero sólo había 1 garrafa de aceite para 1 día. El milagro ocurre porque este aceite duró los 8 días necesarios para la inauguración y luego se apagaron las candelas.

En Janukáh:

  • Energía de renovación. Re - comenzar.

  • Un gran milagro ocurrió ahí (sham). Puedo señalar cualquier lugar y ahí ocurrirá el milagro. En cualquier área de tu vida.

  • Siempre se da la Luna Nueva de Capricornio en medio de la festividad, pasando de un signo "aire de fuego" a uno de "tierra de tierra"(de muy arriba a muy abajo).

  • Un milagro que atraemos del mundo sutil para materializarlo en el mundo físico.

Una acción siempre genera un movimiento de energía espiritual y se mueve en consonancia con la consciencia de la persona que realiza la acción. Acciones consciente o inconsciente.

¿Por qué el fuego siempre hay que encenderlo (velas, inciensos, sahumerios, etc.)?

De los 4 elementos, solo el fuego se tiene que crear: combustible, oxígeno y calor. El Talmud dice que cada elemento tiene una entidad espiritual. Para el fuego, solo existe la entidad al encenderlo, entonces hay que crear con consciencia al Ángel que va a supervisar el fuego creado.

Janukáh es:

  • Reinauguración de tu templo, tu casa, tu cuerpo. Desde Binah hasta Maljut, es decir, desde los pensamientos hasta el mundo físico, pasando por las emociones. Rectificar pensamiento y emociones, y como consecuencia mis acciones.

  • Poder directo de aumentar nuestra vasija y deseo. Aumentar la capacidad de desear de forma correcta y crear la vasija para poder contener la luz.

  • Aumentar deseo y fortalecer la vasija.

  • El deseo es el motor del ser humano pero para corregirlo debe incluir el compartir.

Esa luz está con nosotros pero no en nosotros. Es luz circundante (el aura), se está siempre moviendo a nuestro alrededor pero aún no se integra en nosotros. 

Tenemos que hacer que esa luz entre en nosotros, y para ello necesitamos ampliar nuestra vasija y que se integre y se manifieste. La luz que esté afuera que esté dentro.

Por Dany Nessi

Tomado de la conexión de Janukáh de Fundación Kabbalife Chile (https://kabbalife.com/)