El tiempo ayuda, pero "NO" sana. Porción del Zohar Vayigash.

Vayigásh = se acercó ...

Yehudah se acercó y ofreció quedarse en lugar de Benjamin, el menor. Y así, se dio cuenta Yosef que sus hermanos habían cambiado. Y se reveló Yosef a sus hermanos.

“El tiempo ayuda pero no sana”. Vivimos experiencias en ese tiempo que nos hacen crecer y sanar, el tiempo puede ser corto o largo, incluso puede que no ocurra nada si no se crece interiormente. Necesitamos comprender el proceso para sanar y eso puede ser en poco tiempo o mucho. No hay que esperar.

El corazón de Yehuda se acercó al corazón de Yosef. No fue acercamiento físico.

Cuando las personas están enojadas se gritan aunque estén cerca porque sus corazones están lejos y desconectados. Si le hablas a alguien y nada llegó, pregúntate si lo que dijiste salió de tu corazón o fue solo desde el ego.

¿Qué nos dice EL Zohar?

El salmo 112 describe lo que puede vivir una persona que tiene respeto y cumple las leyes universales del Creador. Que tiene“temor a Dios”, es decir, “yirah” que es "numinosidad", una actitud de profunda reverencia, admiración, respeto sobre algo que te sobrepasa.

Una persona así, como Yosef (el justo):

  • Tiene suficiente para distribuir entre muchas personas, además de los pobres.

  • Su tzedakah (acciones que hace para que el mundo sea más equilibrado), permanece para siempre, porque sus acciones positivas nunca son borradas.

  • Son recordadas para siempre. Nadie las olvida.

Lo que surge de tener esta actitud frente al universo es “la humildad”, es decir, que surge cuando tienes de que enorgullecerte y cuando sientes un respeto reverente al Creador.

En este proceso están presentes 2 sefirot:

Yosef (reencarnación viviente de Yesod) pasó de Yesod a Maljut en ese momento, es decir, llegó a tal nivel de humildad que no se sentía más que nadie (energía emocional de Maljut), a pesar se, su grandiosidad y sus logros (que él mismo reconocía).

Y aún estando en esa alta posición, despojarse de todo y ser humilde e igual a los demás.

Ven y mira (algo que no se ha enseñado antes en el Zohar):

Cuando se habla del “Adam”, se refiere a la humanidad, no a un ser humano individual . Sin embargo, es una palabra singular, no existe en plural. 

El Zohar nos quiere decir que cada humano tiene autoridad sobre la Creación. Pero, “autoridad” tiene que ver con la palabra "autor", creador, dar origen a algo nuevo.

Al ser humano se le dio la capacidad de crear al mundo. Así creamos nuestra realidad constantemente.

El mundo en el que nosotros vivimos es solo la materia prima para crear el mundo que queremos ser.

¿Qué te comerías? ¿el trigo que creó el Creador o el pan que creo el ser humano del trigo que le dio Dios?

¿Para qué sirve el ser humano?

Para crear. Puede destruir pero fue hecho para crear. "El ser humano tiene que convertirse en el autor de su propia historia"

Capacidad creadora = capacidad infinita de crear nuestra realidad (consciente o inconscientemente).

Es inevitable ser el creador de tu propia vida. Aquí nace el principio universal de la responsabilidad de tu vida.

¿Cuál es la realidad que quieres crear?¿Lo sabes? Si no lo sabes, por más que tengas la materia prima, crearás igual pero no algo específico, es como crear sin llegar a ningún lado. Tienes que saber que es lo que quieres crear.

Para ser Rey sobre todo…

Tener autoridad (ser autor) es una cosa y ser Rey es otra. Convertimos en reyes es nuestro destino, pues nacemos como esclavos, y nuestra búsqueda en la vida es llegar a ser Reyes. 

Esto hay que buscarlo y lograrlo por áreas de nuestra vida que hay que ir corrigiendo y llenando de Luz. Entonces analiza en tus áreas de vida, si eres más rey que esclavo o viceversa.

Un esclavo:

  • No tiene libre albedrío. Hace lo que otro dice. Actúa como consecuencia de lo que dicen los otros que tengo que hacer.

  • Puede tener para sustentarse pero no tiene abundancia (abundancia limitada).

  • No tiene propósito, es un empleado, trabaja para cumplir el deseo de otra persona.

Un Rey:

  • Actúa en libertad, sabe qué hacer y cuándo, y tiene el poder para hacerlo.

  • Tiene los recursos, el tiempo y el espacio para hacerlo. Tiene todo.

  • El desea algo y tiene la capacidad de concretarlo.

  • Provoca que otros actúen como consecuencia de lo que dice. La gente los sigue como ejemplo.

  • Tiene para dar y no le pide a nadie.

Hay un intermedio, que es llamado “el iniciado”, en el Zohar se llama "el Príncipe", que tiene cualidades del esclavo y del rey también:

  • Hace algunas acciones por otros, pero también hace las que quiere.

  • Lo que más tiene son pruebas para darse cuenta en qué áreas aún es esclavo y tiene que hacer más para convertirse en rey.

Esas áreas de tu vida en las que sufres constantemente, son en las que aún eres esclavo, y eres probado. Si haces el trabajo sales de la esclavitud y te conviertes en Rey en esa área. 

Hay que tomar la decisión de hacer el trabajo. "Decido que tengo que hacerlo" .

Levántate cada mañana y visualízate como Rey, y siente como toda la Creación (recursos) está a tu servicio. “Yo soy el Rey y todo lo que ocurra alrededor es para servirme a mí”, incluso las situaciones o experiencias que te incomoden o sean difíciles para ti. Todo tiene un propósito. Ve el mundo desde allí todos los días.

Abrazos y bendiciones,

Dany

*Resumen de la clase del Zohar A. Esteban Acuña Nuñez Z”L de la Fundación Kabbalife