Si todos damos una parte, habrá completitud. Porción del Zohar Ki Tisá.

Si todos damos una parte, habrá completitud. Porción del Zohar Ki Tisá.

El maestro de nuestro maestro, el Rav Zukerwar, nos explica que “Ejad” (Unidad) es saber, a nivel de la consciencia, que todo es una sola entidad y energía que llamamos Universo, Dios, Hashem, etc. No hay dos realidades distintas, la luz y la oscuridad son parte de una Unidad e incluye todo.

Read More

Todo está en ti, hazte responsable y ocúpate. Porción del Zohar Beshaláj.

Todo está en ti, hazte responsable y ocúpate. Porción del Zohar Beshaláj.

En esta porción se relatan dos hechos muy importantes: la apertura del mar rojo y la revelación de los 72 Nombres de Dios (códigos ocultos).

Ya se te dio el conocimiento de cómo hacer las cosas, igual que a Moisés. Todo está en ti. No tienes que pedirle a Dios nada. En el mundo está todo lo que necesitas, sólo tienes que descubrir cómo conectar con ello y manifestarlo.

Read More

¿Reconoces y celebras tus éxitos espirituales? ¿Y el de los demás?. Poción del Zohar Bo.

¿Reconoces y celebras tus éxitos espirituales? ¿Y el de los demás?. Poción del Zohar Bo.

Y es cuando aún no despiertas completamente tu consciencia, sino que haces las cosas motivado a que algo malo pasa o para arreglar algo. Estamos rectificando cosas, pero no decidimos aún cambiar. 

Este es el “gobierno de arriba”, poniéndote pruebas para que empieces a cuestionarte y te conectes con tu Yo Superior. Esto ocurre una y otra vez, hasta que finalmente empiezas a hacer el cambio por tu cuenta y tomas el control, empezando el “gobierno de abajo”.

Read More

Dime con quién andas y te diré en quién te convertirás. Porción del Zohar Shemot.

Dime con quién andas y te diré en quién te convertirás. Porción del Zohar Shemot.

Todos los días tienes la capacidad de elegir o mantener una decisión. Estás obligad@ a decidir. Pregúntate, ¿la decisión que estás tomando es en contra de tu voluntad o no? Hay sólo una energía de la que no somos libres nunca: “deseo de recibir placer”. No lo podemos evitar.

Una vez que acepto convivir con alguien con una actitud negativa y que no me aporta, mi cerebro comienza a aceptar que es correcto.

Read More

El tiempo ayuda, pero "NO" sana. Porción del Zohar Vayigash.

El tiempo ayuda, pero "NO" sana. Porción del Zohar Vayigash.

“El tiempo ayuda pero no sana”. Vivimos experiencias en ese tiempo que nos hacen crecer y sanar, el tiempo puede ser corto o largo, incluso puede que no ocurra nada si no se crece interiormente. Necesitamos comprender el proceso para sanar y eso puede ser en poco tiempo o mucho. No hay que esperar.

Read More

Tus acciones responden a tu propósito (anhelos), si no tienes, tus acciones no te conducirán a nada

Esta porción tiene que ver con la conexión de Yosef con los sueños. El tuvo lo que tuvo gracias a sus sueños, para él y para otros.

Yosef entró en la dinámica de su nueva posición con el faraón y se olvidó de su pasado y se consoló en su esposa y su vida. Pero cuando sus hermanos se arrodillaron delante de él en la hambruna que llegó a Egipto, se acordó del sueño que tuvo años atrás, donde las estrellas se arrodillaron ante él.

Al momento de enfrentar un conflicto nos cuesta entender que siempre tiene un propósito. Nunca debes olvidar las señales y situaciones que se presentan en tu vida, para así poder ir reconociendo nuevas señales más adelante.

Yosef se alegró porque se dio cuenta que lo negativo que ocurrió en el pasado tenía un propósito.

No hay que regocijarse ante la caída de un enemigo. No hay que ver a nadie como enemigo.

“Ven y mira” … Hashem creó al ser humano para:

  • Ser merecedor de su gloria:

En hebreo es "Kavod" (un honor, un trono), la mente humana. Es decir, para convertir su mente en un lugar donde se asiente la Luz divina.

  • Servirle siempre:

El siervo hacia todo lo que el amo quería hacer pero no hacía. El Creador no hace nada por sí  mismo, nosotros lo hacemos por él para corregir este mundo. Cumplir con el deseo de Hashem. El siervo no trabajaba gratis, recibía el sustento para sus necesidades, las de su pareja y pagos extras por actividades extras. La luz te asegura entonces el sustento, la pareja y bienes materiales.

  • Ocuparse de la Torah:

Es convertir la Torah en tu ocupación. Estudiar la Torah en el día y en la noche. El Zohar dice que esto hay que relacionarlo con las virtudes y debilidades de nosotros mismos, el día y la noche, la luz y la oscuridad. Con lo que aprendí cómo puedo mejorar. Osea estudiar y reflexionar.

Si tu vasija se siente merecedora y está preparada para recibir la Luz, estás dispuesto a servir a otros y a ocuparte de Torah, no te alegraras de que tu enemigo caiga, y viceversa.

Joseph es el justo que actúa con justicia. El hombre normal aprende de sus propios errores, el hombre sabio aprende de los errores ajenos.

Se deleita en la Torah:

Cuando el ser humano se conecta con estas 3 cosas, envía a los mundos superiores "aguas femeninas", es decir, toma su energía y la devuelve a la "energía masculina" (Jojmah en el Mundo de Atzilut). Son como feromonas espirituales que atraen la luz para que baje a nuestro mundo de nuevo, causan placer al mundo divino, a Jojmah.

Por otro lado:

  • El sueño tiene el propósito de aliviar el estrés que le produce al Alma estar dentro de un cuerpo físico.

  • Si la persona dentro del día le da al Alma lo que necesita, dormirá menos pues el Alma no se estresará tanto y dormirá menos.

  • El Alma vuelve con experiencias que vivió durante su viaje. Ella nos lo muestra como algo que podemos entender para poder recibir el mensaje. El Alma sube para ayudarte con tu vida.

Debemos asegurarnos que el Alma salga del cuerpo al dormir, para ello podemos:

  • Conexiones nocturnas.

  • Evaluación del alma, de tu día, qué hice bien y qué mal. Saca todo de tu mente escribiéndolo. El cerebro entiende y lo deja afuera.

  • Medita con las letras hebreas "Lamed Lamed He" (reconexión con los sueños). Y escanea 3 veces el Salmo 23. Bendiciones y a dormir.

Un sueño también es un anhelo de lo que deseas conseguir. Joseph también recordó cuáles eran sus anhelos. Tus acciones responden a ellos y a tu propósito. Si no tienes, tus acciones no te conducirán a nada.

Cada mañana cuando nos levantemos:

  • Recuerda los sueños que tuviste y conéctate con tus anhelos.

  • Grábalos en tus pensamientos para trabajar constantemente en ellos.

  • Si no sabes lo que quieres es porque no te conoces suficiente. Tienes que meditar y estudiar.

Por Dany Nessi

Tomado de la clase del Zohar porción Miketz de Fundación Kabbalife Chile (https://kabbalife.com/)

Cada vez que te caigas, levántate, aprende y trasciende

Vayeshév = Y se asentó…

Las sefirot son 10 y son arquetípicas:

Keter = El Creador mismo

Jojmáh y Bináh = Adam y Javá

Daát = el camino intermedio (cuando se perdió el Jardín del Edén y nos desconectamos del Creador)

Jesed = Abraham que recupera la conexión

Gevuráh = Isaac

Tiféret = Jacob

Netzaj = Moisés

Jod = Aaron

Yesod = Joseph

Maljút = David

El primer camino de corrección emocional es todo aquello que podemos aprender con los arquetipos de: Abraham, Isaac, Jacob y Joseph. Y luego continúa la corrección de nuestra alma por las otras sefirot.

“Y Jacob (tiréfet) se asentó en la tierra cuyo padre transitó…”

Cuando habla del padre, habla de Isaac Avinu, Abraham Avinu y Jacob Avinu. Así los llaman durante todas las historias de la Toráh, “Avot”.

Y las otras sefirot restantes:

Moshé Ravenu = el maestro

Aaron  Hakoen = el sacerdote

Joseph Hasadik = el justo

David Hamelej = el rey

Jacob se asentó cuando encontró el equilibrio (tiféret), y allí le es anunciado que su hijo Joseph ha muerto. Él se entristece profundamente, y al estar conectado con la tristeza, la presencia divina no logra contactarlo para decirle que Joseph está vivo. Es decir, que la tristeza te aleja la presencia divina.

Abraham (jesed) e Isaac (gevuráh) transitan, pero cuando llegamos al equilibrio (tiféret - equilibrio), queremos asentarnos en esa comodidad, y cuando hacemos eso nos desconectamos de la presencia divina, y el ego toma el control.

Jacob se puso cómodo y se olvido de un  principio clave de la Kabbaláh: “la evolución”. Tenemos que estar en constante cambio y evolución. Cuando dejamos de hacer eso, la vida nos obliga a evolucionar.

NO hay descanso en el crecimiento y la evolución espiritual. Jacob se relajó y se detuvo, y el sistema lo obligó a aprender por las malas (el gobierno de arriba).

No te quedes en tu zona de confort, cuando está todo demasiado perfecto, cuestionate pues puede ser que te hayas puesto cómodo y tu ego tenga el control sobre ti. Eres tú el que tiene que exigirse y ponerse retos para evolucionar (el gobierno de abajo) sino el sistema lo hará por ti. No te asientes como hizo Jacob (estancamiento).

“Jacob” había vencido al ángel y había alcanzado la consciencia de “Israel” (nivel de Jojmáh), pero luego se asentó, se puso cómodo, y se desconectó, y en vez de morar en la tierra de Israel, se quedó en la consciencia de Kenaan (no corregida).

Muchas son las aflicciones del justo y Hashem los salva de ellas… Al justo le toca pasar por momentos difíciles, pero Hashem lo ayuda.

Joseph Hasadik (el justo), igual se equivocaba, tenía debilidades y cometía faltas: era pretencioso, consentido, etc. 

Un justo, no es un santo que nunca hizo nada malo, por el contrario es alguien, como menciona el Rey Salomón, que siempre que se cae se levanta, es decir, “el que se levanta siempre después de caer”. El que hace la acción justa en el momento justo. Cuando decides levantarte, te salva Hashem (el poder de nuestra alma).

Cada meta que nos proponemos requiere que salgamos de la zona de confort y en medio de ello llegan más obstáculos. Los enemigos (obstáculos) nos indica que estamos haciendo las cosas bien, pues nos ayuda a aprender, trascender y levantarnos, a ser justos. 

Y 7 veces caemos ... Alude a las 7 sefirot inferiores: amor, respeto, empatía, confianza, sinceridad, verdad, y humildad. En alguna de estas 7 se cae el justo, las reconoce y se vuelve a levantar. 

Por Dany Nessi

Tomado de la clase del Zohar porción Vayeshév de Fundación Kabbalife Chile (https://kabbalife.com/)

Crea tu plan de acción, medita y conecta con la certeza

Vayishláj = Y envió, y mandó…

Jacob y su familia se escaparon de las tierras de Laván por la noche. En el camino hacia las tierras de su padre, tenía miedo del re-encuentro con su hermano Esav, pues fué por él que se fueron de allí años atrás.

Así que hizo un plan (1%) y separó a su familia en dos campamentos, por si uno era atacado, entonces el otro sobreviviría.

Dice la Toráh que además, se retiró por unos minutos a meditar (99%), y apareció un ángel en forma de hombre con el que peleó fuertemente, hasta que el ángel le dijo que tenía que irse. Jacob le pide que lo bendiga primero y así lo soltaría, y el ángel le dice: Te llamarás “Israel”, porque luchaste con muchas personas y contra Dios, y triunfaste. Israel significa “vencedor”, el que triunfa.

Y así, se encontraron los hermanos, se reconciliaron y quedaron en paz.

¿Qué nos enseña esto?

  • Está bien hacer nuestras estrategias o planes basadas en el 1%.

  • Pero, hay que meditar y conectarnos con el 99% también.

Suceden cosas que te ponen a prueba, y tu creas estrategias para resolverlas (mundo material). Pero estando sólo en ese nivel, Hashem hace que, a través de situaciones, se generen aprendizajes para recobrar la certeza y conectarnos con el 99% de nuevo. Te obliga a confiar, y cuando confías, ocurre el milagro y todo fluye.

El Zohar nos dice:

Si Hashem ya nos dió todo y nosotros tenemos todo lo que necesitamos, ¿para qué orar?

No por Hashem, sino porque nosotros necesitamos convencernos al “escucharnos” de que lo tenemos todo y somos bendecidos. Recobrar la certeza.

La oración de Jacob lo protegió de Esav, cambiando la intención de Esav y que este lo perdonara y no lo atacara.

¿Qué es el mérito? En hebreo se escribe “Zejut”, y son puntos de merecimiento. 

Abstenernos de hacer acciones negativas, las buenas acciones y el dar, acumulan “Zejut”, por Ley de causa y efecto. Entonces, cuando necesitamos ayuda en la vida, el Universo evalúa nuestros “méritos” a ver si “merecemos” que todo fluya bien.

A pesar de los méritos de Jacob, éste rezó y no dejó que su “Zejut” lo protegiera sino una nueva plegaria, porque él quería dejar sus “méritos” en herencia para sus descendientes.

  • Entonces, oramos para ganar méritos extras y así conservar los que tenemos para otra oportunidad.

  • Cuidado con creerte muy bueno, y por eso no orar. Quizás has cometido errores que no te has dado cuenta. Así que mejor orar para obtener ayuda extra y garantizar el éxito.

¿Qué es la oración?

Nos permite ganar mérito para situaciones específicas. Pues a veces por afinidad de forma no han llegado esos méritos para ayudarnos en ciertas situaciones.

Las oraciones son palabras de “auto-conocimiento, auto-análisis y auto-comprensión. Necesito conocerme suficiente para poder saber cual es mi verdadero deseo, mis debilidades y fortalezas, y así poder usar mi poder intelectual (conocimiento), transformarlo en verbo, y que así se cree la realidad. El poder de la palabra.

Jacob analizó, conversó consigo mismo, y pidió con sabiduría lo que necesitaba porque sus méritos anteriores no lo ayudarían, pues estaban relacionados a otra área de su vida. Y dijo: “necesito protección de mi hermano Esav”.

Tips para orar:

  • Usar las plegarias que otros escribieron en relación al tema que estoy orando.

  • Utilizar una “segulá” o poder espiritual de alguno de los salmos.

  • Basarse en el autoconocimiento y ser precisa. Por ejemplo: si quiero prosperidad y abundancia, debo orar diciendo: “deseo tener más abundancia material de la que tengo.”

Si algo no ha llegado a tu vida, quizás no has orado suficiente, o no has orado bien. 

Al orar, tu consciencia baja al nivel del lenguaje, para crear la realidad. Esta energía creada con las palabras precisas, y por afinidad de forma, atraerá la energía necesaria para lograr el éxito.

Por Dany Nessi

Tomado de la clase del Zohar porción Vayishlaj de Fundación Kabbalife Chile (https://kabbalife.com/)

¿Cómo está tu "escalera" interior?

“Y salió Jacob de Beer Shevá y fue a Jarán...” a casa de su tío Laván.

En el camino, Jacob se acostó a descansar cerca de una roca y tuvo un sueño, y cuando despertó, dijo: “que terrible (poder, potente, supremo) es este lugar”, y lo bautizó como “Bet El”, “la casa de El” (Dios).

Jacob soñó con una escalera con comenzaba en la tierra y terminaba en el cielo. Ángeles de Elohim subían y bajaban por la escalera. Entonces, prometió allí que si Hashem cuidaba de él y de todas sus necesidades (comida, vestido, etc), apartaría de sus haberes el 10% como diezmo (aquí aparece el diezmo por segunda vez en la Toráh).

“... y ángeles de Elohim...”

Maláj (ángel) = viene de Melajá, que significa un servidor o empleado (alguien con una labor asignada). 

Los ángeles tienen niveles, y de los que hablan aquí son “Ángeles de Elohim”. Elohim en la Toráh está asociado a la Creación material. Las letras hebreas de Elohim suman 86, que es el mismo valor de la palabra Hateva, que significa “naturaleza”. Para la Kabbaláh, Elohim se atribuye a la sefiráh de Gevuráh (límites, normas, reglas).

Estos ángeles son los “príncipes” de las naciones, que ascienden y descienden de la escalera. Este nivel de ángeles, son del grado angelical que se encarga de regir la consciencia de las naciones del mundo.

Ascender o descender, es acercarse o alejarse de la consciencia divina del Creador. Cuando Israel actúa de forma egoísta, el poder de los “príncipes” crece (gobierno de arriba), y el de Israel disminuye. Y cuando actúa de forma altruista, ocurre lo contrario, es decir, el gobierno de abajo toma el control.

Esta escalera es el “Árbol de la Vida” (el secreto de los secretos de la Toráh), que conecta Maljut con Yesod. Cuando la consciencia de Israel cae, el Árbol de la Vida disminuye, el príncipe toma control y empieza a empujar de forma rigurosa (con Gevuráh) para que Israel eleve su consciencia. El Gobierno de arriba toma el control para que Israel despierte.

No es un despertar del 1% (mundo físico), tiene que convertirse en un despertar del 99% (mundo espiritual).

La escalera (el Árbol de la Vida) está dentro de ti y se constituye de todo el conocimiento (energía) que tienes y que te permite ir ascendiendo espiritualmente.

Si sabes lo que tienes que hacer para alcanzar tu propósito y no lo haces, estás siendo “pasivo” y toma el control el gobierno de arriba. Si sabes lo que tienes que hacer y lo haces, estás siendo “activo” y tú tomas en control.

Si hay algo que está pasando en algún área de tu vida, tu escalera está débil, y hay algo que integraste que no has puesto en práctica.

Si te activas, y fortaleces tu escalera interna, entonces comenzará a fluir desde la sefiráh de Yesod hacia Maljút (el mundo físico): la abundancia, la energía sexual, las relaciones saludables y la energía intelectual.

Por Dany Nessi

Tomado de la clase del Zohar porción Vayatsé de Fundación Kabbalife Chile (https://kabbalife.com/)

Tu alma triunfará cunado la energía masculina y femenina se integren en ti

Toledot = Generaciones o genealogías

Itzjac y Rivká no podían tener hijos. Ellos hacían todas sus meditaciones y conexiones diarias incluso antes de tener relaciones sexuales, pero nada.

“Y fue Itzjac y rezó” por su mujer de forma diferente pues pidió que fuera ella quien tuviera un hijo, no él. 

Está escrito en el Talmud, quien pide algo para otro entonces lo recibe para sí, es decir, que si te olvidas de ti mismo y pides para otra persona, entonces te llegará a ti la bendición y a ella también. Con un deseo altruista, el otro recibe, recibes tu y la satisfacción es permanente.

Rivká queda embarazada de gemelos. Ellos peleaban constantemente en su vientre, así que Rivká fue a preguntar a Hashem: ¿por qué debo vivir si mis bebés pelean todo el tiempo?, y Hashem le respondió que “ellos crecerían y serían dos naciones enfrentadas constantemente, y que si una crecía, la otra no y viceversa”.

Estos gemelos fueron Esav y Yaakov, y eran completamente opuestos y distintos:

Esav:

  • Representa al Ego, la tendencia al mal.

  • Esav era considerado un malvado que estaba en guerra con Yaakov siempre (desde sus vidas anteriores había sido malo).

  • El se convirtió en lo que se llamó después en el Imperio Romano.

  • Era más salvaje y primitivo, y le gustaba la caza.

Yaakov:

  • Representa la consciencia, la tendencia al bien, la Luz.

  • Al evolucionar se convirtió en Israel.

  • Era más intelectual, estudioso, y de su casa.

Ambos tenemos estas dos tendencias dentro y siempre están en constante conflicto.

Rivká representa a la madre Bináh, es decir, que dentro del mundo de nuestros “pensamientos” siempre está esa gran lucha entre el ego y el alma (la consciencia).

Entonces, ¿qué hizo Rivká (los pensamientos) ante el conflicto de sus hijos (el alma y el ego)?

En vez de enfocarse en el conflicto, fue a preguntar a Hashem, es decir, a la Kabbaláh, a la intuición, tu maestro, alguien que sepa más que tú, etc.

Siempre es el Ego (Esav) el que está en guerra con el alma (Yaakov):

  • El alma debe recordar que siempre está en guerra, pues sino el ego, que está en su estado natural, ganará la batalla.

En esta lucha, el instinto al mal siempre desea “romperle la cabeza a Yaakov”. 

Yakov recibió el nombre de Israel, una vez que evolucionó. Este nombre está compuesto de dos partes, la más importante de ellas es “El”: amor puro y Luz pura, conexión directa con el Creador (altruismo).

Por otro lado, Esav, por como se escribe en Hebreo, está siempre mirando hacia afuera (egoísmo) y no hacia dentro de sí mismo. El ser humano consciente mira hacia adentro.

Áyin = los ojos

Shin = el fuego de la consciencia

Vav = el ser humano

Yaakov está asociado a la sefiráh de Tiféret (sefiráh emocional). Cuando la emoción se sublima con el trabajo de evolución, se convierte en Israel, que está asociado a la sefiráh de Jojmáh. Es decir, primero se trabajan hacia abajo (mundo emocional) y luego hacia arriba (mundo de los pensamientos).

Jojmáh, además de llamarse Aba (el Padre), al evolucionar es Sabá Israel (el abuelo Israel). 

La cabeza de Yaakov es Jojmáh, las ideas divinas, es decir, que el Ego siempre quiere luchar contra Jojmáh.

“Esav está sentado del lado de la serpiente”, el instinto humano, el deseo de recibir sin consciencia ni emoción ni mente, el placer físico y las acciones inconscientes.

“Yaacov se sienta en el trono sagrado perfecto”, que es Jojmáh, la mente humana.

“Yaacov es del lado del Sol (emociones) que siempre está unido a la Luna (el cuerpo), es decir, el lado masculino, siempre incluyendo el femenino. La clave para que Israel triunfe en nuestra mente, es que incluya tanto mi mente racional y limitante, como la mente que crea y diseña, es decir, las emociones y el cuerpo, Tiféret y Maljut. Ambos hemisferios cerebrales deben ser integrados, ambos aspectos del ser humano, masculino y femenino.

Estudiando con la consciencia de que queremos descubrir lo que hay más adentro, hay que exigirnos más en lo que estamos estudiando, entregarnos, reflexionar, meditar al respecto.

La creatividad femenina el hacer masculino. Parte de estudio, parte de meditación, parte racional y parte intuitiva.

Por Dany Nessi


Tomado de la clase del Zohar porción Toledot de Fundación Kabbalife Chile (https://kabbalife.com/)

Desapégate y disponte a soltar lo que más amas. Porción del Zohar Vayerá.

Desapégate y disponte a soltar lo que más amas. Porción del Zohar Vayerá.

Hay que “querer hacerlo” desde la comprensión de que si el Creador nos reveló que eso es bueno para mi, voy a hacerlo, y no desde el “debo hacerlo” porque ya sería una obligación y no un deseo genuino. Entonces debe surgir “el deseo de querer hacerlo”.

Read More

La consciencia del ser humano determina el comportamiento de su entorno. Porción del Zohar Nóaj.

La consciencia del ser humano determina el comportamiento de su entorno. Porción del Zohar Nóaj.

Desde su nivel de consciencia, Nóaj lo hizo lo mejor que pudo, y eso es lo que debemos hacer nosotros. Lo importante es que con el conocimiento que tengas hagas lo mejor para ser el mejor ser humano que puedas ser. Y así el Creador dijo: Es un justo.

Read More

¿Cómo podemos cumplir con nuestro propósito personal? Porción del Zohar Bereshit.

¿Cómo podemos cumplir con nuestro propósito personal? Porción del Zohar Bereshit.

Observando todo aquello que haces en tu vida y que puedes ir descubriendo con herramientas como la Carta Astral, tu nombre, el Árbol Genealógico, o cuando revisas aquellos patrones que se repiten constantemente (el dolor, la angustia, las relaciones, lo que nos cuesta mucho, lo que nos molesta). Tomar consciencia de todo esto y corregirlo te ayuda a cumplir tu propósito personal. Y pueden ser varias cosas a la vez, no solo una.

Read More